Relación entre electricidad y magnetismo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE2sGQ9I5B4TWFLAfj5ezDTodQPP0Q53mAFaHhRXq7_qTuQ90C9luGSLyUn3FWjKd88DpJVHxCXMjIFReJ90dgQst992FWBkHvvBvaQCUhjJse753sGEZ3h55wtMLnmvR5qnNhm6gZByc/s1600/electromagnetismo.jpg)
En realidad, fue un descubrimiento casual. Hans Christian Oersted fue un físico danés al que le encantaba ofrecer demostraciones en las clases a sus estudiantes.
![hans-christian-oersted-experimento](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_te5Ok4cYaW1s9rJ2iuGepYMgB8hS7gKJP0ca69ZtX3WqKj6aSFsCMTXR1734uky8p_UG8aH3wuKjZW5mxCsPke_NrfpoD74J3Es8m08wD7JzuRcAjXgUgsNuYPYSrCEFovhp1GsH6o32VMtB8j8sWLwqh_GxAj-IVYuJYn83A=s0-d)
Un día, mientras estaba trasteando en un gran escritorio lleno de equipo frente a una clase, observó que cada vez que conectaba una batería a un circuito, la aguja de una brújula en las inmediaciones se movía. Este accidente fue la base de lo que puede que haya sido uno de los más importantes descubrimientos prácticos jamás realizados.
La gran ventaja de un electro-imán es que puede ser conectado y desconectado. Un electro-imán es una vuelta (o vueltas) de hilo a través del cual fluye una corriente eléctrica. La electricidad produce un campo magnético: cuantas más vueltas tenga el hilo ( y más fuerte sea la corriente), más fuerte será el campo. Así, las vueltas de hilo se comportan exactamente igual que un imán ordinario, y pueden alzar piezas de metal como cualquiera de ellos. La fuerza del imán puede ser ajustada regulando la cantidad de corriente que pase por el hilo.
![electromagnetismo](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tynUrA1C42yvtO0g95BgEPXhGlQAI9DsB7vm-RA3Gson8YYbRxXcTevMY9iglhBWR4-PVtYAkUCUVNKdLoEA40i3c5r1tNfYHeTKtG6bYNDNrNJTknTObDawC3-gQj6LjEQ8OSfZvtDNv9x4k=s0-d)
Los campos magnéticos pueden causar efectos eléctricos. Ésta es otra conexión entre electricidad y magnetismo. Si movemos un imán en torno de unas vueltas de hilo, o si hacemos girar estas vueltas cerca de un imán, por las vueltas del hilo fluirá una corriente eléctrica, aunque no haya ninguna fuente de voltaje. Este fenómeno, conocido como “inducción electromagnética“, fue descubierto por Michael Faraday (1791-1867) e hizo posible nuestra sociedad moderna movida por la electricidad.
Michael Faraday
Hay una conexión entre la estática que se aferra a nuestras ropas y un imán que sujeta una nota en la puerta de nuestro refrigerador, como la hay en todos los fenómenos eléctricos y magnéticos. De hecho, el descubrimiento de esta conexión marca uno de los momentos cumbres de la física del siglo XIX. Lo que sabemos hoy es que electricidad y magnetismo son simplemente aspectos distintos de la misma fuerza fundamental, a la que llamamos fuerza electromagnética. Motor por inducción electromagnética
Magnetismo y electricidad en la Tierra
El magnetismo de la Tierra es el resultado de una dinámica, ya que su núcleo de hierro de la Tierra no es sólido.
Por otra parte, en la superficie terrestre y en la atmósfera se generan diversas corrientes eléctricas producidas por diversas causas, además de un intercambio constante de electricidad entre el aire y la Tierra.
El campo magnético terrestre
La Tierra posee un poderoso campo magnético, como si el planeta tuviera un enorme imán en su interior cuyo polo sur estuviera cerca del polo norte geográfico y viceversa. Aunque los polos magnéticos terrestres reciben el nombre de polo norte magnético (próximo al polo norte geográfico) y polo sur magnético (próximo al polo sur geográfico), su magnetismo real es el opuesto al que indican sus nombres.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. El campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año.
Las posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran notables cambios de año en año. Cada 960 años, las variaciones en el campo magnético de la Tierra incluyen el cambio en la dirección del campo provocado por el desplazamiento de los polos. El campo magnético de la Tierra tiene tendencia a trasladarse hacia el Oeste a razón de 19 a 24 km por año.
Electricidad terrestre
Se conocen tres sistemas eléctricos generados por procesos naturales. Uno está en la atmósfera. otro está dentro de la Tierra, fluyendo paralelo a la superficie, y el tercero, que traslada carga eléctrica entre la atmósfera y la Tierra, fluye en vertical.
La electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa esférica casi perfectamente conductora.
Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a ambos lados del ecuador, además de una serie de circuitos más pequeños cerca de los polos. La superficie de la Tierra tiene carga eléctrica negativa. La carga negativa se consumiría con rapidez si no se repusiera de alguna forma.
Se ha observado un flujo de electricidad positiva que se mueve hacia abajo desde la atmósfera hacia la Tierra. La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmósfera. Al parecer, la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y el flujo descendente de corriente positiva durante el buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la Tierra con tormentas.
La electricidad atmosférica es el resultado de la ionización de la atmósfera por la radiación solar y a partir del movimiento de nubes de iones. Estas nubes son desplazadas por mareas atmosféricas, que se producen por la atracción del Sol y la Luna sobre la atmósfera. Suben y bajan a diario, como ocurre en el mar. La ionosfera constituye una capa esférica casi perfectamente conductora.
Las corrientes de la Tierra constituyen un sistema mundial de ocho circuitos cerrados de corriente eléctrica distribuidos de una forma bastante uniforme a ambos lados del ecuador, además de una serie de circuitos más pequeños cerca de los polos. La superficie de la Tierra tiene carga eléctrica negativa. La carga negativa se consumiría con rapidez si no se repusiera de alguna forma.
Se ha observado un flujo de electricidad positiva que se mueve hacia abajo desde la atmósfera hacia la Tierra. La causa es la carga negativa de la Tierra, que atrae iones positivos de la atmósfera. Al parecer, la carga negativa se traslada a la Tierra durante las tormentas y el flujo descendente de corriente positiva durante el buen tiempo se contrarresta con un flujo de regreso de la corriente positiva desde zonas de la Tierra con tormentas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario